
Valdezcaray (La Rioja): «Convertirse en centros de deportes de montaña»
La estación de esquí de Valdezcaray (La Rioja), también de titularidad pública, se encuentra inmersa en una transformación cuyo fin es en palabras del director gerente Jorge Lladó «desestacionalizar Valdezcaray». Es decir, seguir el modelo de las estaciones francesas y de las pirenaicas o andorranas «que están convirtiendo las estaciones en otra cosa y llevan años invirtiendo en tirolinas, en convertirse en centros de deportes de montaña, y les está funcionando». Valdezcaray llega a la temporada invernal 2020/2021 en el primer ejercicio del Plan de Turismo Sostenible de 2,7 millones de euros que hasta 2023 quiere cambiarle el rostro a esta estación.
En concreto, de cara al combate contra el Covid, van a abrir una taquilla en el pueblo de Valdezcaray para comprar el forfait del día siguiente y subir directamente a la estación. Lladó comenta que ya se trabaja en su gestión a través del móvil, aunque esta temporada no se materialice. También se hace obligatoria la mascarilla, así como «las restricciones que marque en cada momento la Ley en hostelería u otros servicios».
La estación riojana estrena un nuevo telesilla instalado en verano, que podrá llevar a 1.500 esquiadores por hora. En una línea similar con otras estaciones, se apuesta por mantener la plantilla habitual de 5 personas fijas y 24 fijos discontinuos junto a la contratación de unos 15 eventuales. De esta temporada esperan que mejoren los apenas 19 días hábiles para la práctica del esquí de la temporada pasada y, si es posible, regresar a los 70.660 usuarios de 2018, el último año «normal» (el año pasado apenas se superaron los 6.000 visitantes). La mayoría de ellos de País Vasco (vizcaínos), La Rioja y Madrid.
Fuente: abc.es (leer más)